miércoles, 13 de abril de 2011

LA INESTABILIDAD FINANCIERA, ES NUESTRA CULPA. Por Doriana Mata

Es sencillo culpar a una ex bachiller y nueva T.S.U por usurpar el puesto de un periodista, como es sencillo culpar al gobierno por todas las marramucias que pueden suceder en el país.
Pero nos hemos fijado si somos los culpables de los acontecimientos, o si  acaso hemos actuado en contra de nuestra propia moral al realizar algún desprecio por esta mal llamada desunión social?
La respuesta radica en nuestra propia actitud, si analizamos la falta de respeto
hacia nosotros mismos, nuestras fundaciones sociales, o nuestras costumbres, nos daremos cuenta en que estamos fallando.
Tenemos esa actitud de querer todo aunque no podamos. Como dicen por ahí o nos arropamos hasta donde nos llega la cobija, o morimos por un crédito.
Es sencillo culpar a los demás, pero hay que aprender a canalizar nuestras acciones. Si miramos hacia atrás nuestros abuelos quizá tuvieron la oportunidad de tener una condición financiera más estable que la de nuestros padres, y esto se debe a que la época en las que nuestros abuelos se estabilizaron y tuvieron altos ingresos se debía al trabajo duro.
Actualmente la inestabilidad laboral más la economía tan inestable nos está golpeando a todos, pero si nos fijamos aun queda una ventana abierta, hay que volver a nuestras raíces y aprender sobre la economía.
Porque un joven de 16 años necesita un teléfono inteligente?, acaso trabaja en una gran empresa y necesita tener documentos importantes en su móvil?, error, el gran error que cometen muchos padres, y no es cuestión de culparlos, es cuestión de sensibilizar a nuestros hijos sobre cómo gastar el dinero, o mejor dicho como ahorrarlo.
Y no quiero decir que sea malo estar al día con el desarrollo tecnológico del mundo, es una cuestión de tener valores, enseñar a la sociedad como manejar sus finanzas para que puedan ser personas más prosperas económicamente.
 Si aprendemos a manejar y controlar nuestros gastos, en futuro podamos disminuir la tasa de natalidad y mortalidad violenta de nuestro país.
Hay que abrir los ojos y darnos cuenta, que es sencillo culpar a los políticos, pero es mucho más sencillo aprender a controlarnos y enseñar a las futuras generaciones, para evitar las situaciones que se nos presentan hoy en día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario